Biografía

Juan Ugalde (Bilbao, 1958) vive entre El Escorial y Berlín. Empezó a exponer en Madrid a principios de los años 80. Sus cuadros, de aquellos años, eran de colores ácidos y narraciones delirantes, en los que superponía elementos de cómic. Sus principales exposiciones individuales de entonces fueron en la Galería Buades de Madrid.

En 1986 se trasladó a Nueva York, donde permanecería hasta 1989. A su vuelta a España formó junto con la artista Patricia Gadea y el poeta Dionisio Cañas, entre otros, el colectivo Estrujenbank, grupo artístico y de agitación político-social que duró hasta la Expo Sevilla 92.

A partir de entonces reanuda su trabajo en solitario y comienza a utilizar fotografías de gran formato en blanco y negro, pegándolas en lienzos y pintando sobre ellas; los temas de este periodo se enfocan en la realidad social y la marginalidad. A esta época pertenecen sus exposiciones “Del bloque a la chabola” (2000), “Desconnecting People” (2003) y “Las invasiones bárbaras” (2005), en la Galería Soledad Lorenzo de Madrid; y la retrospectiva “Parques Naturales” (2004), en el Museo Patio Herreriano de Valladolid.

A partir del año 2007, hay una vuelta a la pintura en la que mezcla multitud de técnicas y estilos. También desde 2001,comienza a realizar proyectos en vídeo y vídeo instalaciones; y en los últimos años ha realizado intervenciones en las paredes del espacio expositivo sobre las que cuelga sus cuadros. Entre sus exposiciones mas destacadas están “Viaje a lo desconocido” (2008), Sala Alcalá 31, Comunidad de Madrid, “Obras Públicas”, (2017), Museo de la Universidad de Navarra, Pamplona. “La nave de los Locos”, (2023), MUSAC, León.

Además de su faceta de artista, entre 2004 y 2006 impulso el grupo de protección del entorno escurialense “ Abantos Sin Hormigón”, a partir de 1997 publica intermitentemente la revista de creación “SOS emerginSumerginArt”, a partir de 2006 ha sido organizador y coordinador sucesivamente Escorial Estudio Abiertos, ATEO (artistas y Talleres Escorial ocasional) y a partir de 2015 de Flop, acciones en El Escorial. Ha comisariado exposiciones entre las que se pueden destacar “pasen y vean” (1997) en el CCCB de Barcelona y “a vueltas con la maldita pintura” (2008) en museo colecciones ICO. A partir de 2016 organiza el colectivo Imagina Escorial con el que realiza numerosos trabajos en video.